
En España, se considera ciudad a las poblaciones con más de 10.000 habitantes y con actividades económicas relacionadas al sector servicios o a la industria. Pero, con menos de 260 habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, esta ciudad ostenta el récord de ser la ciudad más pequeña de España. ¿Cuál es? Fue fundada en el siglo XII y se caracteriza por ser un auténtico pueblo medieval cuyo puente es famoso en toda España. Para viajar al pasado, solo tenemos que viajar al norte de Burgos, en Castilla y León.
La ciudad más pequeña de España es Frías, en Burgos. Ubicada en las colinas de la provincia de Burgos, ostenta esta singular distinción gracias a una cédula otorgada por el rey Juan II de Castilla en 1435, que confería derechos de ciudad al municipio de Frías.
La historia de este pueblo medieval con título de ciudad se remonta a tiempos prehistóricos, con evidencias arqueológicas que sugieren que su zona estuvo habitada durante la Edad del Bronce, segunda de las tres etapas de la Edad de los Metales, que se desarrolló del año 3300 a.C. al 1200 a.C.
La ciudad actual se estableció en el siglo IX como un puesto defensivo en la frontera entre los territorios gobernados por cristianos y musulmanes en España gracias a su situación estratégica, ubicada en una colina sobre el río Ebro. Por ello, gracias a su localización, su castillo y sus casas fortificadas, Frías se convirtió en una importante plaza fuerte durante la Edad Media cuyo patrimonio histórico sigue perviviendo a día de hoy.
Restos históricos
Ejemplo de ello es el Castillo de los Duques de Frías, con su robusto torreón que ofrece vistas panorámicas del campo circundante, o las casas colgantes medievales que parecen aferrarse a la ladera rocosa. Pero hay muchos más lugares emblemáticos en esta ciudad pues, a pesar de su pequeño tamaño, Frías ofrece mucho que explorar. Las calles adoquinadas de la ciudad, bordeadas de casas tradicionales de piedra, serpentean hasta el centro histórico de la ciudad. Desde aquí contamos con un amplio abanico de estructuras, destacando la Iglesia de San Vicente Mártir del siglo XIII, con su combinación única de estilos arquitectónicos románico, gótico y renacentista. Imposible perderse tampoco el puente medieval, una joya arquitectónica que solo puede calificarse de espectacular.
Un poco de historia
¿Y cómo es que un pequeño pueblo con menos de 300 habitantes adquiere el título de ciudad? Todo nos lleva al rey Juan II de Castilla que decidió concederle a Frías el estatus de ciudad en 1435, lo que le permite conservar el título a pesar de su pequeño tamaño. Su objetivo era intercambiar esta localidad con el Conde de Haro, don Pedro Fernández de Velasco y por ello decidió establecer este título como moneda de cambio en la negociación, en aras de que el conde no se opusiera a este intercambio.
Otras ciudades pequeñas en España
Si bien Frías es la ciudad más pequeña de España, está lejos de ser el único rincón de pequeño tamaño que vale la pena visitar. Hay muchos más como: Alquézar ( realmente es un pueblo) de la provincia de Huesca conocida por su castillo árabe, la Colegiata de Santa María la Mayor y encontrarse dentro del Parque Natural de la Sierra de Guara. Solo tiene 354 habitantes. Morella, ubicada en la provincia de Castellón, un municipio pintoresco conocida por sus murallas medievales bien conservadas, su imponente castillo y la Basílica de Santa María la Mayor y con menos de 2.500 habitantes. También está, por ejemplo, Trujillo, en la provincia de Cáceres, lugar de nacimiento del conquistador Francisco Pizarro con algo más de 9.000 habitantes y cuya ciudad cuenta con una impresionante plaza principal, un imponente castillo y numerosos palacios y casas señoriales.

También existe Besalú, Girona, (aunque es un pueblo, no una ciudad), con un puente románico del siglo XII bien conservado sobre el río Fluviá. También cuenta con una mikve restaurada, un baño ritual judío que data del siglo XII, un testimonio de la próspera comunidad judía.
Y no podemos olvidar Ronda, en Málaga. En Ronda viven poco más de 33.900 habitantes. Esta ciudad andaluza está situada sobre un profundo desfiladero y es conocida por sus espectaculares vistas, el Puente Nuevo y la Plaza de Toros, una de las plazas de toros más antiguas de España. Úbeda, Jaén, con una población similar a la de Ronda, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es famosa por su arquitectura renacentista. Destaca la Plaza Vázquez de Molina, rodeada de impresionantes edificios como el Palacio del Marqués de Mancera y la Sacra Capilla de El Salvador. O Ávila, conocida por sus murallas medievales bien conservadas con 88 torres y nueve puertas, y también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad es famosa por ser el lugar de nacimiento de Santa Teresa de Ávila, una destacada mística y escritora de la Iglesia Católica.
