
En España hay muchos lugares que debemos visitar y con los que descubrir una pequeña parte de esa inmensa riqueza natural que posee nuestro país. Viajamos hasta País Vasco para adentrarnos en el Monumento Natural del Monte Santiago en los límites de Bizkaia y Burgos. Allí encontraremos esta impresionante maravilla natural, donde el agua cae en cascada desde una caída escarpada de más de 220 metros (y con 270 metros de altitud), ofreciendo una visión pura y salvaje de la belleza natural y la diversidad ecológica de la región.
La cascada forma parte de los primeros kilómetros del río Nervión, que en su desembocadura constituye la ría de Bilbao. Hablamos del Salto del Nervión, la cascada más alta de España y de toda la Península Ibérica.
Orígenes geológicos
El salto de agua se encuentra al borde de la Sierra Salvada, una cadena montañosa que forma una frontera natural entre las provincias de Burgos y Álava (la ladera norte de la cordillera forma parte del País Vasco y la ladera sur, de Burgos). El acantilado sobre el que se precipita el río Nervión pertenece a un complejo kárstico, un paisaje formado por la disolución de rocas solubles entre calizas, dolomías y yesos. El paso del tiempo ha vestido de cuevas, arroyos subterráneos y espectaculares desniveles como el que podemos apreciar en el Salto del Nervión.
¿Qué río alimenta la cascada? El río Nervión que nace en un pequeño manantial de los montes cercanos, y que va cogiendo fuerza a su paso de varios afluentes. Lo más destacable de este emplazamiento natural es precisamente el Salto del Nervión que podemos definirlo como un salto de agua intermitente. No está siempre con el mismo volumen ni fuera de agua, ya que el flujo depende sobremanera de las lluvias o tormentas y el deshielo de la época, lo que significa que la cascada a veces puede reducirse a un ‘hilillo’ de agua o incluso desaparecer por completo durante los meses estivales.
La cascada recibe miles de visitantes anualmente, ya sea a través del mirador, el Mirador del Nervión (desde arriba, con una pequeña ruta de 21 minutos y un desnivel de subida de 17 metros) -también desde los municipios de Amurrio, en Araba y Orduña, en Bizkaia- o justo desde abajo tras una pequeña ruta de senderismo después de cruzar el Cañón de Delika para admirar el salto desde otra perspectiva.
En los meses de verano la cascada está prácticamente seca o por él fluye un fino hilo de agua prácticamente inapreciable, así que el mejor momento para contemplar esta extraordinaria cascada es precisamente, cuando menos calor hace. Quizá la mejor época para visitarlo sea en primavera o después de fuertes lluvias, cuando la cascada está en su punto más majestuoso. Si quieres llegar andando, se puede acceder al Salto del Nervión a través de una red de rutas de senderismo que ofrecen distintos niveles de dificultad.

Biodiversidad
El entorno del Salto del Nervión es un remanso de biodiversidad, gracias a sus variados paisajes que incluyen ecosistemas ribereños, acantilados rocosos y bosques mixtos. Los bosques que rodean la cascada albergan una variedad de árboles, como hayas, robles y pinos. También, debido a la humedad alrededor de la cascada, podrás contemplar maleza, helechos y una preciosa alfombra de musgo natural. En cuanto a la fauna, los alrededores sustentan una amplia gama de vida silvestre. Los amantes de las aves podrán observar varias especies de aves rapaces, como el buitre leonado, águilas, halcones… que a menudo se ve volando por encima de los acantilados y, una vez en el suelo, el bosque sirve de hábitat perfecto para mamíferos como jabalíes, ciervos, zorros o pequeñas ardillas y nutrias. El río también está lleno de vida y alberga especies como la rana ibérica y varios peces de agua dulce.

Otras cascadas espectaculares de España para visitar:
Cascada del Ézaro (Galicia): ubicada en el noroeste de España, esta cascada nace donde el río Xallas se encuentra con el océano Atlántico. La cascada es particularmente poderosa durante la temporada de lluvias y se ilumina por la noche -en determinadas épocas del año, sobre todo en verano que es cuando más turistas hay-, creando un espectáculo fascinante.
Cascadas del monasterio de Piedra (Aragón): ubicada en el parque histórico del Monasterio de Piedra en Nuévalos, Aragón, esta zona es conocida por su serie de cascadas, lagos y cuevas, todos creados por el río Piedra. Estas cascadas son fruto de un fenómeno kárstico originado por las débiles fluctuaciones en el propio caudal del río. Quizá la más impresionante es la cascada Cola de Caballo, de 50 metros de altura.
Cascadas de Orbaneja del Castillo (Castilla y León): en el entrañable pueblo de Orbaneja del Castillo en Burgos, las cascadas son una característica impresionante que divide el pueblo en dos. El agua brota del suelo en lo alto del pueblo y fluye por los acantilados y por las calles del pueblo en una serie de pequeñas y preciosas cascadas.
Cascada de Caozo (Extremadura): con 30 metros de caída, esta cascada situada en el Valle del Jerte, no solo tiene sus hermosos cerezos en flor, también esta joya escondida que es la Cascada de Caozo. Forma parte de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, que lejos de ser infernal es una zona con exuberante vegetación y múltiples piscinas naturales. Es uno de los saltos de agua más espectaculares de Extremadura.
