
El reciente debate generado por las declaraciones de la senadora Verónica Camino Farjat, del partido Morena en Yucatán, ha puesto en tela de juicio la verdadera postura política en relación con la inclusión de personas con discapacidad en la región. En el epicentro de esta discusión se encuentra el programa #VayVen, diseñado para mejorar la accesibilidad en el transporte público, y el testimonio de Carlos López Rodríguez, conocido en las redes como @tacodekobe, un activista, orador y especialista en Experiencia de Usuario (UX) y redacción de contenido.
Carlos, quien vive con discapacidad motriz (SMA-3), ha compartido a través de su cuenta principal de Twitter @tacodekobe su experiencia personal con el programa #VayVen en Mérida. Destaca cómo este programa ha transformado su vida cotidiana, proporcionándole mayor independencia y movilidad. Sin embargo, sus palabras también han evidenciado una aparente falta de compromiso por parte de ciertos sectores políticos hacia la inclusión de personas con discapacidad en Yucatán.
Las declaraciones de la senadora Camino Farjat, según Carlos, reflejan una postura insensible hacia las personas con discapacidad en la región, lo que plantea interrogantes sobre la verdadera prioridad política en materia de inclusión y accesibilidad. Carlos ha instado explícitamente a no respaldar a ningún candidato de la alianza Morena-PVEM-PT, señalando a otros candidatos que apoyan la continuidad del programa #VayVen y la inclusión de personas con discapacidad en el transporte.
Este incidente resalta la importancia de evaluar cuidadosamente el compromiso de los partidos políticos con la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades físicas. En un momento crucial de cara a las próximas elecciones, es esencial considerar el testimonio de personas como Carlos López Rodríguez y su llamado a la acción para garantizar la inclusión y la accesibilidad en Yucatán y más allá.