Sentir pinchazos en el corazón de manera repentina e intensa es algo bastante común entre la población. Ahora bien, por más recurrente que sea, siempre suscita cierta alarma e incluso miedo. ¿Estaré sufriendo un infarto de miocardio? ¿Y si es una angina de pecho? Estas suelen ser las preguntas más frecuentes que nos asaltan cuando experimentamos ese súbito dolor torácico.

Los pinchazos en el pecho pueden deberse a múltiples causas, incluyendo la ansiedad, los problemas digestivos, e incluso, ciertas condiciones musculares y óseas como la costocondritis. Con esto queremos decir que siempre es acertado contar con un diagnóstico que nos permita descartar enfermedades y dolencias.

Por otro lado, hay un hecho que suele darse con frecuencia. Cuando se descartan problemas físicos y orgánicos y se revela que el origen es la ansiedad, muchas personas experimentan cierta perplejidad. La sintomatología asociada a estos trastornos es muy intensa, y de ahí que cueste asumir que ese dolor intenso tenga un desencadenante mental. Por tanto, veamos más datos a continuación.

Pinchazos en el corazón, síntoma de la ansiedad

Como ya lo hemos mencionado, esta manifestación es un síntoma habitual de los trastornos de ansiedad. Suele durar entre 5 o 10 minutos y desaparece por sí solo. Ahora bien, lo más adecuado en todos los casos es descartar posibles dolencias o alteraciones cardíacas. Por ello, es recomendable acudir a nuestro médico para realizarnos un examen.

Una investigación publicada en la revista American Family Physician demostró la incidencia de los pinchazos en el corazón durante el ataque de pánico y los trastornos de ansiedad. El estudio sugiere que 1 de cada 4 personas con estos trastornos experimentará dolor en el pecho asociado a dificultad para respirar.

El dato por sí mismo es significativo, lo cual nos indica sin duda el gran impacto que los trastornos de ansiedad tienen entre la población. Ese dolor en el pecho asociado a la ansiedad dura poco tiempo. Es una experiencia breve, pero a menudo se vive de manera intensa y más, si viene acompañado de otros síntomas de los ataques de pánico.

Mujer sintiendo pinchazos en el corazón por un ataque de pánico.

¿Por qué siento ese dolor punzante en el pecho?

La causa que origina esta experiencia se debe básicamente a dos razones:

¿Qué otras causas pueden producir dolor en el pecho?

Lo más adecuado cuando sufrimos pinchazos en el corazón es acudir a nuestro médico. La ansiedad es un trastorno psicológico, por lo que no aparece en las radiografías ni en los análisis de sangre.

Este será el diagnóstico que recibiremos en caso de que queden descartadas todas esas dolencias y enfermedades que también cursan con esta sintomatología y que, por su parte, sí presentan indicios clínicos concretos y observables.

A continuación te explicamos las causas orgánicas atribuibles a este tipo de dolor.

1. Enfermedad cardiaca

Cuando una persona presenta una dolencia cardiaca (infarto de miocardio, angina, etc.) es común que experimente la siguiente sintomatología:

2. Problemas digestivos

Anciana sintiendo dolor en el pecho producto de problemas digestivos.

Los pinchazos en el pecho pueden deberse también a trastornos del aparato digestivo. Una publicación de la revista Acta Gastroenterológica Latinoamericana establece que los problemas esofágicos son la causa más frecuente. Otras causas comunes incluyen las siguientes:

3. Causas musculares y óseas

Al terminar de hacer ejercicio físico intenso se genera ácido láctico, que es el culpable de provocar dolor en los músculos. En este caso, las microroturas de los músculos que se notan en el pecho suelen experimentarse en forma de espasmos. Por lo general, esta molestia suele de corta duración y aguda, pero no está acompañada de otros síntomas.

Otras causas similares son las siguientes:

4. Problemas respiratorios

El dolor torácico de origen respiratorio tiene su origen en la pleura en la mayoría de los casos, así lo sugiere un estudio publicado en la revista Medical Clinics of North America. En este sentido, dentro de las causas más comunes se encuentran las siguientes:

Son muchas las causas de dolor torácico

Esta realidad clínica puede tener múltiples orígenes. No obstante, en gran parte de los casos se debe a la ansiedad. Procuremos siempre tener un buen diagnóstico y aprender a manejar lo antes posible ese estrés y procesos ansiosos del día a día que tanto enturbian nuestra calidad de vida.